jueves, 5 de junio de 2014

CONVERSOR DE CÓDIGO





CONVERSORES DE CÓDIGO:

 Frecuentemente, la información codificada debe traducirse a otro código diferente; el circuito lógico que realiza esta traducción  se denomina “conversor de código “los conversores de código son una aplicación de las puertas lógicas en los sistemas digitales los códigos más utilizados son el binario BCD8421, octal, hexadecimal el decimal. Los dispositivos digitales pueden procesar  solamente los bits “1 y 0” debido a que estas largas cadenas de unos  y ceros son difíciles de comprender por las personas. Por esta razón se necesitan conversores de códigos para así traducir el lenguaje  de la gente a lenguaje de maquina
Un  ejemplo de un conversor de código es una sencilla calculadora manual la cual está constituida por un dispositivo de entrada llamado teclado. Entre el teclado y la unidad central de almacenamiento “CPU” hay un codificador que traduce el número decimal pulsando en el teclado a código binario “la CPU” realiza su operación en binario y produce un resultado en código binario, el decodificador traduce el código binario de la CPU a un código especial.los conversores de  código se dividen en 2:
·         Codificador
·         Decodificador
Un conversor de código puede construirse conectando en serie un decodificador y un codificador:


EJEMPLO:


A
1                                                         Z1                                                                         B1A0                                                                                                                                       B0
                                                                                                                           
      


En resumen se puede decir que un conversor de  código es un elemento lógico que traduce una palabra de “n” bits a otra de “m” bits las cuales se refieren al mismo valor decimal, pero en distintos códigos

Presentación:


MULTIPLEXOR






MULTIPLEXOR

Es un circuito combi nacional el cual posee un conjunto de entradas tanto de datos como de control  y un solo pin de salida. El trabajo que debe de realizar el multiplexor es el de pasar la información que se encuentra en la entrada de datos, donde los pines se irán activando de acuerdo al dato que se le envié en sus pines de control para que así la información pueda pasar desde su entrada a la salida única que posee este dispositivo.   En la siguiente grafica se mostrara de qué manera se representa un multiplexor de 4 x 1 con línea de activación

TABLA DE VERDAD DE UN MULTIPLEXOR.
A
B
S
0
0
E0
0
1
E1
1
0
E2
1
1
E3

Cada vez que se vayan cumpliendo cada una de las combinaciones se ira activando cada una de las salidas    y empezara a enviar la información cuando se envié una señal a través de la línea de activación


EJEMPLO  MULTIPLEXOR
 Se desea diseñar un sumador completo con multiplexores de 2x1 y el menor número de compuertas. Tabla de Verdad  Ejercicio Multiplexor
A
B
C
R
CA
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
1
0
0
1
1
0
1
1
0
0
1
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1

Reducimos la tabla eliminando la entrada (C) que la relacionamos con la salida (R, C) en cada combinación
                                                           

Multiplexor

  
Tabla de Verdad Multiplexor REDUCIDA
A
B
R
CA
0
0
C
0
0
1
C
1
0
C
1
1
C
1



 DEMULTIPLEXOR
  Los de multiplexores son circuitos combi nacionales los cuales me permiten realizar una acción inversa a la realizada en los multiplexores debido a que me permiten enviar el valor de la entrada de datos (E) a alguna de sus salidas (S0, S1, S2, s3) la cual estas salidas se activaran de acuerdo al valor que se encuentre en las líneas de control (A, B) que al igual que los multiplexores darán el paso cuando la línea de activación lo indique. En la siguiente grafica mostraremos la forma que tiene un De multiplexor 1x4.


Tabla de verdad de multiplexor 1x4

A
B
S0
S1
S2
S3
0
0
E
E
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
E
0
1
1
0
0
0
E

DECODIFICADOR






DECODIFICADOR

Un decodificador es un circuito con  n entradas y 2 n salidas, de manera que en cada instante solo esta activa una  salida  aquella cuyo número decimal coincide con el numero codificado en binario en la entrada. En la salida aparece decodificada la entrada binaria Los decodificadores son circuitos que realizan la función inversa a los circuitos codificadores, es decir, toman la información codificada en n bits y generan la información original, para ellos usaremos el ejemplo hecho en la anterior guía de codificador, para que dé binario decodifique a octal. Se muestra en la siguiente tabla de verdad:



A
B
C
0
1
2
3
4
5
6
7
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
2
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
3
0
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
4
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
5
1
0
1
0
0
0
0

1
0
0
6
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
7
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1



Simplificación de circuito
 0 = AˈBˈCˈ
1 = AˈBˈC
2 = AˈBCˈ
3 =  AˈBC
4= ABˈCˈ
 5= ABˈC
6= ABCˈ
 7= ABC
La razón de que estos circuitos se llamen decodificadores es la siguiente: se activa la salida cuyo número decimal coincide con el número codificado en binario en la entrada; es decir, en las salidas nos aparecen decodificadas las entradas. Este concepto se denomina “direccionamiento”: cada salida está direccionada por una determinada combinación de las variables de entrada; a esta combinación  se le llama “dirección”. Este concepto se utiliza  frecuentemente en electrónica digital.   
 Representación gráfica del decodificador del ejemplo



      
                                                           Decodificador
Presentación:

CLIC PARA ABRIR LA EXPLICACIÓN PREZI